
La Guyana violo el Acuerdo de Ginebra de 1966, está presentó una demanda internacional, para asumir "control" sobre el territorio.
En reunión realizada el día viernes 26 de mayo en el Capitolio de Carabobo, diplomáticos, internacionalistas y voceros de partidos políticos dialogaron en la necesidad de fortalecer y afianzar un frente común que reúna al gobierno y la oposición en la recuperación y defensa del Esequibo.
En reunión realizada el día viernes 26 de mayo en el Capitolio de Carabobo, diplomáticos, internacionalistas y voceros de partidos políticos dialogaron en la necesidad de fortalecer y afianzar un frente común que reúna al gobierno y la oposición en la recuperación y defensa del Esequibo.
También el viernes, se reunieron en las instalaciones de la Comisión Presidencial para la Defensa del Esequibo, esta reunión se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores. para el presidente de la Asamblea Nacional, esta es una violación del Acuerdo de Ginebra por parte de Guyana, al permitir que inversionistas y empresas transnacionales realicen actividades de exploración y explotación de petróleo y gas en la zona del Esequibo que tiene aproximadamente más de 80.000 millones de barriles de petróleo liviano.
A decisión del parlamentario, la Corte Internacional de Justicia no tiene autoridad alguna para sustituir la autoridad de las partes buscando resolver el problemática fronterizo entre Guyana y Venezuela por la vía de la contención judicial.
Esta acción no concuerda con lo previsto en el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas, remitido por lo establecido en la disposición N.º 4 del Acuerdo de Ginebra.
“Debemos ser suficientemente patriotas para defender la zona en reclamación. Son 159 mil kilómetros cuadrados del territorio que está en reclamación. Defender la integridad del territorio, es defender la Constitución. No lo podemos aceptar porque nunca hemos aceptado la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, el Protocolo Facultativo nunca lo firmó Venezuela y en todos los tratados en los que Venezuela se ha visto obligado de participar en su discusión, siempre ha establecido como cláusula de reserva ese Protocolo Facultativo de la Corte Internacional de Justicia” sentenció el parlamentario.
Fuentes: el Carabobeño, Caraota Digital.
0 Comentarios